CURP de Juan Gabriel sigue activa y video en París reaviva teorías sobre “falsa” muerte

Un video viral de un hombre parecido a Juan Gabriel en París y su CURP activa reavivan los rumores sobre la supuesta muerte falsa del cantante mexicano.

Actualidad01/10/2025
descarga

Las redes sociales han estallado nuevamente con especulaciones sobre Juan Gabriel después de que un video grabado en París, Francia, mostrara a un hombre con un extraordinario parecido físico al legendario cantante mexicano, quien oficialmente falleció en agosto de 2016.

Las imágenes, que rápidamente se volvieron virales en diversas plataformas digitales, muestran a un grupo de jóvenes que habría sorprendido a una persona cuyo rostro, complexión y hasta forma de caminar recuerdan notablemente al “Divo de Juárez”.

El registro audiovisual fue captado aparentemente en alguna calle de la capital francesa, y en cuestión de horas comenzó a circular masivamente, generando miles de comentarios, especulaciones y debates entre usuarios que se dividen entre quienes creen que se trata realmente del artista y quienes lo consideran simplemente un doble o coincidencia.

La CURP que alimenta el misterio

Lo que ha dado mayor fuerza a las teorías conspirativas es el hecho de que la Clave Única de Registro de Población (CURP) de Juan Gabriel permanece activa en los sistemas oficiales del gobierno mexicano, situación que puede consultarse directamente en portales gubernamentales.

Este detalle cobra relevancia porque, según el protocolo establecido, cuando una persona fallece, su CURP debe ser desactivada del sistema y se debe registrar una constancia de defunción para evitar posibles fraudes relacionados con robo de identidad o mal uso de documentos oficiales.

Sin embargo, a casi nueve años de su supuesta muerte, el documento del cantante continúa apareciendo como vigente en la base de datos, lo que inevitablemente alimenta las dudas sobre la veracidad de su fallecimiento.

Otro elemento que los seguidores de estas teorías señalan constantemente es que nunca se mostró públicamente el cuerpo de Juan Gabriel. Sus restos fueron incinerados rápidamente, y las cenizas fueron las únicas que se presentaron en el homenaje póstumo.

Esta decisión, aunque respetable desde el punto de vista familiar y personal, dejó un vacío de evidencia física que muchos consideran sospechoso, especialmente tratándose de una figura de tal magnitud mediática.

Teorías sobre las razones del supuesto engaño

Entre los seguidores más acérrimos del cantante existen quienes afirman haber sospechado desde el principioque la muerte fue simulada. Según estas versiones, Alberto Aguilera Valadez (nombre real del artista) habría planeado todo cuidadosamente para poder alejarse definitivamente de la presión mediática y del mundo de la farándula.

Las teorías sugieren que el cantante, cansado de décadas bajo los reflectores y de la constante exposición pública, habría buscado una forma de retirarse completamente sin que nadie pudiera seguir invadiendo su privacidad o la de su familia

De acuerdo con la información oficial proporcionada en su momento, Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, a causa de un infarto agudo de miocardio.

Este padecimiento cardiovascular es considerado una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede causar el deceso en cuestión de minutos si no se recibe atención médica inmediata y especializada.

Su muerte fue anunciada públicamente el 28 de agosto, y para el 4 de septiembre sus cenizas fueron trasladadas al Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, recinto cultural emblemático donde el artista había ofrecido algunos de los conciertos más memorables de su carrera.

A pesar de que el video viral y la CURP activa han reavivado las conversaciones sobre una posible muerte fingida, lo cierto es que hasta el momento no existen pruebas contundentes que confirmen esta hipótesis.

Los expertos en verificación de información señalan que la permanencia de una CURP activa en el sistema podría deberse a errores administrativos o a que simplemente no se realizaron los trámites correspondientes, situación que no es inusual en el complejo aparato burocrático mexicano.

Te puede interesar
Lo más visto