”Mientras Maduro este en el poder no hay esperanza”: aumenta presencia de venezolanos en Veracruz

Desde hace una semana se ha incrementando la presencia de familias procedentes de Venezuela en los refugios para migrantes

Regional21/08/2024 Fluvio Cesar Martínez
786ffa93-c36c-487c-9d6a-415d0a84aa68

Coatzacoalcos, Ver. – Mientras pasa el tren, frente al refugio para migrantes de Coatzacoalcos, al sur del estado de Veracruz, los migrantes venezolanos, esperan el momento y vagón adecuado para abordarlo. Llegar a los Estados Unidos es su única esperanza tras el triunfo de Nicolás Maduro, el pasado 28 de julio, a quien culpan de la pobreza e inseguridad que prevalece en aquel país de américa del sur.

“Es el culpable de todos nuestros problemas, de que emigremos, de que haya personas que quieran defender sus derechos y ellos no los dejan, y que es lo que hacen los matan, por eso huimos, ustedes creen que, si estuviéramos bien, andaríamos acá”, expresa María Inés Moncayo, quien salió de su país hace tres semanas.

Desde esta semana se ha notado una mayor presencia de migrantes procedentes de Venezuela, en el sur de Veracruz.

Pero ahora vienen familias completas con menores; tan sólo esta semana se contabilizaron unos 200 venezolanos dentro y fuera de la casa del migrante de Coatzacoalcos.

“Salimos porque estamos sufriendo, Maduro no sirve de verdad hay que sacarlo, es un desastre el país, porque es una guerra la que tiene el formada para nosotros mismos; con un sueldo no sobrevive solo medio comes”, señala Adeline Oriani, de 23 años, quien viaja de Venezuela en compañía de su hijo de apenas tres años.

Para las dos madres, la ruta del migrante es difícil, pues se enfrentan a la delincuencia, largos kilómetros de camino y problemas con el Instituto Nacional de Migración (INM).

“El viaje ha sido fatal, caminamos y en mi caso me han devuelto dos veces, una vez en monterrey y otra en puebla. migración nos maltrata, nos dejan en un cuarto con una colchoneta tirada”, reitera María Inés.


*Aseguran que la única esperanza es llegar a E.U*

Jimy Mistre, es otro migrantes que llegó a Coatzacoalcos, procedente de Venezuela, asegura que desde que nacieron sus hijos, no ha logrado darles una vida digna; porque ganaba menos de diez dólares por día.

“Yo tengo a mi esposa, mis hijos, mi familia, es difícil porque un sueldo normal son cuatro dólares diarios por el gobierno, hay empresas que te pagan 30 o 40, pero, aunque te pagaran 70 dólares no alcanza para nada”, afirma.

Algunos venezolanos partieron una semana antes de las elecciones federales, pues sabían que la oposición no derrocaría al gobierno de Maduro; el trayecto no ha sido fácil.

Regresar a su país, donde cobran de 4 a 20 dólares por día, y el kilo de carne cuesta 10, ya no es una opción, por ello en Coatzacoalcos, se agrupan para continuar con su viaje hacia la frontera norte del país.

Representantes de refugios para migrantes estiman que la presencia de venezolanos aumentó en un doscientos por ciento, en el sur de Veracruz, desde hace un par de semanas, por lo que no hay capacidad para atender a todos.

“Lo único que podemos decirle es concha tu madre Maduro”, gritan desde Coatzacoalcos.

Te puede interesar
Lo más visto