Alberto se disipa tras degradarse a depresión tropical a su paso por México

Es probable que el fenómeno meteorológico provoque granizadas y tormentas eléctricas.

Actualidad20/06/2024
IMG_2605

 

La tormenta Alberto se disipó este jueves luego de debilitarse y transformarse en una depresión tropical tras su paso por México donde arrojó lluvias fuerte, causó inundaciones repentinas y dejó al menos cuatro muertos.

Los vientos máximos sostenidos del sistema bajaron de 35 mph (55 Km/h) a 30 mph (45 Km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su último boletín que emitió sobre Alberto a las 5:00 pm del jueves.

Alberto, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, tocó tierra en el estado de Tamaulipas, México, con vientos máximos sostenidos de 45 mph (75 Km/h) acompañada por torrenciales lluvias que han causado severas inundaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional de México detalló que Alberto tocó tierra a las 04:30, hora centro de ese país, en las inmediaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas.

El gobernador del estado de Nuevo Léon, México, dijo que se registraron tres muertos, todos menores de edad, en la noche del miércoles, mientras que Protección Civil reportó un adulto fallecido, de acuerdo con varios medios mexicanos.

 “(....)Desgraciadamente hubo tres fallecimientos que se hubieran podido haber evitado. Tres menores de edad estaban jugando (en las calles inundadas)“, declaró sin dar más detalles.

En Texas, Alberto también castigó con lluvias intensas provocando inundaciones en las zonas costeras y el gobernador del estado, Greg Abbott emitió una declaración de desastre para 51 condados y dijo que se estaba brindando toda la asistencia necesaria a las comunidades afectadas.

Todos los avisos de tormenta tropical fueron suspendidos.

El NHC informó que se esperaba que Alberto arrojara de 5 a 10 pulgadas de lluvias con un máximo de 20 pulgadas en los estados mexicanos Coahuila, Nuevo Leon y Tamaulipas.

Las lluvias han ocasionado severas inundaciones repentinas en varias zonas y desbordado algunos ríos en el noreste de México.

La marejada ciclónica se pronosticaba de 2 a 4 pies en Sargent hasta Sabine Pass y en la bahía Galveston, en Texas.

Te puede interesar
Lo más visto