A la memoria de los caídos un 20 de abril de 2016, NO al olvido, justicia y reparación de daños.

Local20/04/2024
WhatsApp Image 2024-04-19 at 6.05.59 PM

Este 20 de Abril, se cumplen ocho años del ECO-GENOCIDIO en Clorados III, donde hubo pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, provocado por la negligencia de MEXICHEM, cuyo dueño es 
Antonio Del Valle, que ilegalmente compró a Pemex, mediante un contrato leonino cuya operación fue por un costo de 518 mdd, de los que Pemex aportaró 228 mdd, para crear PETROQUÍMICA MEXICANA DE VINILO, en los tiempos de EPN, con ello dar al traste con la cadena productiva sal-cloro-sosa-etileno-monocloruro de vinilo, que era el alma productiva del Complejo Petroquímico Pajaritos, pionero a nivel nacional en materia petroquímica.


Hasta el momento no se ha remediado las repercusiones del accidente industrial, como tampoco el resarcimiento del impacto ambiental generado en la zona y los daños a la cadena productiva, además del 
gran conflicto social generado a partir de esa fecha fatídica en la economía y patrimonio de los trabajadores de las compañías contratistas y de los trabajadores petroleros que resultaron afectados 
colateralmente.


Hasta el momento Clorados 3, está desmantelado y sin visos de ser reconstruido.


Han transcurrido OCHO largos años donde los responsables de este desaguisado industrial, le han apostado al olvido, como si tal hecho no hubiera ocurrido.


MEXICHEM después del accidente cobró el Seguro Industrial y se llevó hasta la infraestructura de Clorados 
III para venderla como chatarra, dejando sin trabajo a obreros del outsourcing y una estela de dolor y 
muerte en Mundo Nuevo y en la región.


Desde el 2016 a la fecha, DOS años del sexenio neoliberal de EPN que en su esencia gerencial vendió este patrimonio nacional ilegalmente en contubernio con la LXIII legislatura federal, así como el tiempo 
transcurrido del actual gobierno de la 4T, los trabajadores hemos perdido toda esperanza de 
reconstrucción de Pajaritos, en razón de que la Petroquímica no está dentro de sus prioridades, como si lo ha sido el Sistema Nacional de Refinación, peor aún cuando está por concluir el sexenio de López Obrador.


De ahí la exigencia de la COORDINADORA y de los propios trabajadores, no tan solo los que están bajo la 
esfera laboral del contratismo, sino de los trabajadores petroleros que fueron dispersados y continúan en la diáspora laboral por no contar con su antiguo centro de Trabajo, toda vez que Mexichem regresó la destruida infraestructura de las instalaciones de Clorados III a Pemex, ésta sea reconstruida.


En los tiempos de la denominada 4T, hasta el último día su administración en el país, y los que le 
secunden, demandaremos siempre, la reconstrucción del Complejo Petroquímico Pajaritos y darle nueva 
vida a la petroquímica nacional.


Así como existe un Plan de Rescate al Sistema Nacional de Refinación, donde se invirtieron en el 2018 
204.6 MMDP, en el 2019 288.1 MMDP, y en el 2020, 2021 otro tanto, para solventar los planes de inversión en las seis metas definidas para el rescate de Pemex, siendo ESTRATEGIA DE NEGOCIOS, LOGÍSTICA, 
DESEMPEÑO FINANCIERO, TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL, EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN YGOBIERNO CORPORATIVO, deberá haber otro tanto igual o mayor para PETROQUÍMICA.


Es inaudito que Pajaritos sea una carga para las finanzas de Pemex, que Cangrejera, Morelos y Cosoleacaque, la iniciativa privada haga actos de dominio dentro de las instalaciones federales y se hayan vendido algunas plantas a trasnacionales, como Schlumberger en el CPQ Morelos, dentro de otras.


La zona sur de Veracruz se constituyó en un imperio petroquímico a nivel latinoamericano hasta antes de la entrada de los gobiernos neoliberales.


Con la petroquímica, demostrado está que se obtienen un conjunto de productos y subproductos 
derivados del petróleo de alta rentabilidad en el mercado nacional e internacional. 


El mundo que hoy vivimos no se puede concebir sin la petroquímica a nivel planetario.

Por ello, en el marco del VIII ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LA EXPLOSIÓN DE CLORADOS III, DEMANDAMOS A PETRÓLEOS MEXICANOS Y AL GOBIERNO FEDERAL, ESCUCHAR LA VOZ DE LOS PETROLEROS:


La nueva y vieja Gerontocracia enquistada en Pemex, deben ser responsables ante los reclamos de los petroleros democráticos, sobre las siguientes bases:


1.- EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL PARA MANTENIMIENTO DE LA PETROQUÍMICA.


2.- REPARACIÓN DEL CPQ PAJARITOS.


3.- ALTO AL OUTSOURCING Y DESPLAZAMIENTO DE MANO DE OBRA CALIFICADA EN PEMEX.


4.- RESTITUCIÓN DE LAS PLANTAS EN MANOS PRIVADAS Y EXTRANJERAS EN EL CPQ MORELOS Y CANGREJERA.


5.- REACTIVACIÓN COMPLETA DEL CPQ COSOLECAQUE EN LA PRODUCCIÓN DE 
AMONIACO. AL CAMPO MEXICANO LE URGE EL AMONIACO ANHIDRO Y UREA PARA SER 
PRODUCTIVO.


6.- ETILENO SIGLO XXI, DEBE SER ADMINISTRADA POR EL ESTADO MEXICANO E 
INTEGRARSE A PEMEX.


7.- ALTO A VIOLACIONES AL CCTV EN MATERIA DE SALUD, ESCALAFONES, CONTRATACIÓN 
DE TRANSITORIOS, BLOQUEO DE PLAZAS, ETC.


8.- TERMINAR DE BASIFICAR A TRANSITORIO DERECHOSOS.


9.- COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN LAS ALTAS ESFERAS DE PEMEX.


10.- ALTO AL ENDEUDAMIENTO DE LAS FINANZAS DE PETRÓLEOS MEXICANOS.


11.- EL NUEVO GOBIERNO FEDERAL DEBERÁ PONER EN PRIMER TÉRMINO, EN EL CENTRODE SUS PRIORIDADES EN MATERIA ENERGÉTICA, LA PETROQUÍCA, NO SOLO CONTAR CON UN PLAN NACIONAL DE REFINACIÓN Y EL RESCATE DEL SECTOR ELÉCTRICO COMO PARTE DE LA INNOVACIÓN GLOBAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA .

Te puede interesar
Lo más visto